SACADO DE LA Revista 28 de Eric Rolf, de su página Web," La mente y tu metabolismo.".............
Existen muchas posibilidades que, en ciertos momentos, tu metabolismo haya sido transformado por algo diferente a la comida, drogas o ejercicio. ¿Recuerdas momentos en los que, sentado en casa, te hayas sentido bajo de energía o lamentándote de ti mismo? Una situación en la que si alguien te hubiese preguntado “¿cómo está tu metabolismo?” hubieses dicho” perezoso” como habiendo hecho el test que determina si será un acierto… o un fallo. ¿Atascado? De pronto alguien te llama por teléfono -se trata de un tema sentimental que te interesa o de buenas noticias acerca de dinero; al instante, tu estado de ánimo cambia; te sientes renacer y optimista y, si en ese momento alguien te preguntara de nuevo, “¿cómo está tu metabolismo?”, la respuesta hubiese sido muy activo.
¿Qué es lo que ha pasado? De repente tienes una enorme energía aunque no bebiste café ni tomaste droga alguna. Fue una elevación de tu mundo emocional que encendió tu cuerpo. Así es como el metabolismo puede cambiar tan rápidamente.
La buena noticia es que nosotros podemos usar ese poder de conexión mente-cuerpo para crear un metabolismo nuevo y poderoso sin tener que cambiar nuestra ingesta de comida o la cantidad de ejercicio que hacemos. Aquí es de donde provienen los 8 Metabolizadores Universales, algunas de las más importantes piezas perdidas de nuestro puzzle metabólico, la nueva generación de potentes rejuvenecedores biológicos, que han demostrado ser esenciales para nuestra salud, al nivel más profundo de nuestra realidad médica.
A pesar de haber existido durante un largo tiempo, estos 8 Metabolizadores Universales, no fueron tenidos en cuenta. Eso sucedió así porque siempre habíamos creído que lo que podía realmente mejorar el metabolismo debía proceder exclusivamente de la comida, una cápsula o un erjercisio vigorizador, mientras que los 8 Metabolizadores Universales pertenecen a una categoría diferente. Permíteme llamarlos regeneradores metabólicos transubstanciales, es decir “que están por encima y más allá de la realidad de la materia”. No los puedes tocar, no los puedes ver, no vienen envasados, ni se pueden vender por la red, aunque sean fundamentales para el metabolismo como las vitaminas, los minerales, el agua, el ejercicio físico o incluso casi más que ellos. Sin su presencia nunca podremos convertirnos en los seres biológicos vitales, tal y como hemos sido diseñados. Antes de ver estas herramientas únicas de transformación, revisemos las bases fundamentales de lo que hoy se conoce como metabolismo.
Está claro que mucha gente utiliza la palabra metabolismo, pero sólo unos pocos conocen su significado. Si en una sala con cientos de médicos y nutricionistas preguntaras “¿Cuál es la definición de la palabra metabolismo?”, seguramente obtendrías cientos de respuestas diferentes. Así es como no nos sorprende que una persona corriente se encuentre confusa acerca del tema. Vayamos a lo básico y busquemos la definición de metabolismo en un libro de textos clásico:
El metabolismo es la suma total de todas las reacciones químicas del organismo.
¿Estás sorprendido de su simplicidad? Por supuesto que nosotros podemos hablar acerca del metabolismo de determinados tejidos, como el hígado o la tiroides, o hablar del metabolismo de determinadas substancias, como el colesterol; también del metabolismo de diferentes sistemas del cuerpo como, por ejemplo, el metabolismo digestivo. La gente que dice “quiero incentivar mi metabolismo” se está refiriendo al metabolismo relacionado con la quema de calorías, también conocido como eficiencia térmica.
Con esta referencia en mente, si queremos incrementar nuestro metabolismo, nosotros procedemos a bombardear la eficiencia química de nuestro cuerpo con ejercicio, drogas, suplementos de vanguardia o una combinación mágica de alimentos. Estos procedimientos han resultado probadamente útiles pero ya no son adecuados a la hora de describir la realidad metabólica.
Esto sucede porque el metabolismo no sólo atañe en exclusiva al cuerpo sino que opera de igual manera y simultáneamente en cuerpo, mente, emociones y espíritu. Investigaciones realizadas -dentro de las ciencias que estudian la relación mente-cuerpo- han demostrado de forma contundente y sorprendente la relación existente entre lo que pensamos y sentimos y la química del organismo. La ciencia ha revelado el profundo efecto de la química del estrés, la relajación, el placer, la depresión, así como los efectos que tienen en nuestra vida, tanto la oración como la relación con nuestras mascotas, o la proximidad de la gente que amamos.
Por supuesto que todo lo que sucede en nuestra vida, desde el nacimiento hasta la muerte, forma parte y es parcela de nuestro metabolismo. Toda información sensorial que impacte en nuestro sistema nervioso humano se transforma en cierta forma de digestión, asimilación o eliminación. En este mismo momento estamos metabolizando en nuestra vida elementos de nuestra última comida, palabras de este escrito, así como detalles importantes de situaciones clave que sucedieron a comienzos de esta semana o incluso antes. Metabolizamos nuestros sueños, miedos y fantasías así como nuestros estados de ánimo, celos y alegrías, la belleza que nos rodea, las traiciones sufridas, nuestra suerte y nuestra desgracia –todo esto, además del helado de yogur, del bocadillo de pollo o del sushi que nos comimos, independientemente de los digestivos que hayamos tomado. Teniendo todo esto en cuenta, surge una nueva y más fresca definición de lo que el metabolismo realmente es:
El metabolismo es la suma total de todas las reacciones químicas del organismo, más la suma total de nuestros pensamientos, sentimientos, creencias y experiencias.
Y esta definición no es solamente más completa y acertada desde el punto de vista científico, sino que intuitivamente, puede reconocerse como correcta. Si estás de acuerdo con esta definición estás en sincronicidad con disciplinas como Ayurveda y la Medicina China, que durante miles de años han tenido en cuenta la naturaleza inseparable de mente, cuerpo y cosmos.
La verdad es que todos hemos nacido poderosos metabólicamente. Si has llegado hasta aquí es porque el maravilloso cuerpo que habitas ha hecho un trabajo valioso. Las fuerzas del universo nos lanzan con un empuje sostenedor de vida tal que nos permite realizar nuestro viaje y elevarnos tan alto como necesitemos. Pero cuando nos encontramos atrapados en situaciones psicológicas de lucha por sobrevivir en vez de volar, bien por el efecto crónico producido por niveles bajos de estrés, escasez de respiración, una vida agitada continua, falta de atención o de placer; así como por ritmos discordantes o una vida personal negativa, perdemos muchísima energía y tiempo precioso También perdemos poder cuando renunciamos a nuestra dignidad y autoridad interior, o nos rendimos a un trabajo que no nos gusta, al dinero, a los “expertos”, a emociones dañinas o a una vida agitada –sólo por nombrar algunas causas-. Recupera tu poder personal en esas áreas y recuperarás la fuerza de tu salud metabólica. Es así de simple y, al mismo tiempo, así de profundo. Poder personal y poder metabólico son uno y equivalentes.
Ahora sí, veamos los 8 Metabolizadores Universales. Considera cómo puedes usarlos a lo largo del día, de manera que te lleven a tu próximo nivel de potencial, tanto personal como biológico.
1. El poder metabólico de la Relajación.
¿Cuál es el principal culpable que nos priva de nuestra capacidad de digerir y quemar calorías como corresponde? El estrés. Simplemente coloca el mismo enchufe en el cerebro: el que activa al estrés y desactiva la digestión. La buena noticia es que ese mismo enchufe en el cerebro también activa, tanto la relajación, como el poder de una digestión saludable.
Comer de forma apresurada y ansiosa lleva a la excreción de nutrientes, pérdida de calcio, incremento en la producción de cortisol, lo que redunda en pérdida de musculatura e incremento de grasa corporal. Empieza haciendo antes de cada comida, de 5 a 10 respiraciones largas y profundas, lentamente. Así cortarás en menos de un minuto la respuesta al estrés y volverás a tu pleno poder metabólico. Además, el comer rápido, pone al cuerpo en una situación de estrés. Aprende a comer lentamente, transfórmate en un comedor lento y así lograrás el estado óptimo de digestión y asimilación –la relajación.
2. El poder metabólico de la Calidad.
¿Estás confundido por los consejos alimentarios puestos a disposición por los expertos? Si es así, come alimentos de calidad, la más potente estrategia nutricional que puedes seguir. Calidad significa: comida real, fresca, orgánica, gourmet, cultivada y producida amorosamente así como preparada concientemente. Calidad significa que nuestros alimentos tengan una historia que contarnos. También significa valores nutricionales elevados. Esto último es muy importante porque, si continuamente elegimos comer alimentos pobres o producidos masivamente, el cerebro registra ese déficit nutricional y nos incita a comer más. Por eso, cuando la gente cree que le falta voluntad porque come demás, no es así. Ellos en realidad están psicológicamente inducidos a comer más por falta de comida con densidad de nutrientes.
3. El poder metabólico de la Atención.
Aquí, una vez más, la mayoría de nosotros creemos que tenemos un problema de falta de voluntad cuando comemos en demasía, y no es así. Comemos demás por falta de vitamina A– Atención . Existe algo que los científicos llaman “la fase cefálica a la respuesta digestiva”, que es una manera curiosa de llamar a la “fase directriz” de la digestión –sabor, olor, satisfacción y estimulación visual de la comida. Cuando comemos de manera inconciente el cerebro interpreta esta falta de atención como hambre, por eso comemos más. Lo que es aún más problemático es que, tanto la digestión como la asimilación de nutrientes, se ven mermadas cuando nos “dormimos delante del plato” o no prestamos atención a la comida. Aprende a “comer cuando comes”, deja de hacer mil cosas cuando comes y así verás incrementar tu nivel de energía y satisfacción.
4. El poder metabólico del Ritmo.
¿Sabías que tan importante es lo que comes como cuándo lo comes? Tu capacidad para quemar calorías es mucho mayor cuando el sol está bien alto en el cielo –al mediodía, a la hora de la comida- y menor, por la noche. Durante siglos, los luchadores de sumo, han tenido en cuenta esta ventaja en cuanto a factor metabólico, para comer moderadamente durante el día y mucho por la noche.
Así es que, si estás tomando un desayuno liviano, una comida ligera y luego una cena copiosa, ten cuidado porque estás haciendo una “dieta Sumo”. La buena noticia es que readaptando tus hábitos de comida a su ritmo natural, tu metabolismo se reactivará. Recuerda tomar tu comida principal al mediodía, un desayuno moderado y una cena ligera, y observa los cambios que se producen en energía y peso.
5. El poder metabólico del Placer.
Si no tienes vitamina P—Placer—no tienes una comida de verdad. La experiencia de una cena sensual incrementa la absorción de nutrientes, mientras que una comida floja y sin atractivo, la reduce. Nos guste o no, nuestro cerebro está programado para buscar y recibir placer. Esos sabores dulces que crecen en tu lengua tienen una función importante: motivarte. Si no encontramos el placer que buscamos –bien porque lo negamos o porque nos sentimos estresados o culpables cuando comemos comida “prohibida” —una vez más, el cerebro interpreta la falta de placer como hambre, y nos incita a comer más. Practica el arte y la ciencia del placer cuando comas y así alcanzarás un nuevo nivel de metabolismo.
6. El poder metabólico del Pensamiento.
¿Has pensado alguna vez en tu comida favorita y sentir cómo se te hacía agua la boca? O, por el contrario, ¿pensado en comida desagradable y sentir que se te revolvía el estómago? Estas experiencias nos demuestran que la digestión empieza literalmente en la mente. Nuestros pensamientos impactan en nuestro metabolismo nutricional.
Y, por supuesto, pensamientos negativos acerca de la comida inhiben directamente nuestra digestión a través de conductos nerviosos, hormonas, neuropéptidos y otras bio-substancias. Pensamientos positivos acerca de la comida favorecen la digestión por las mismas vías. Y aún más, pensamientos estresantes como: “Estoy muy gorda” o “No soy buena”, crean exceso de cortisol, lo que lleva a reducir el metabolismo y a aumentar de peso. Toma conciencia de tus pensamientos y habrás hecho una decisión de empoderamiento nutricional.
7. El poder metabólico de la Historia.
¿Recuerdas el ejemplo de estar sentado en casa, sintiéndote bajo de energía y lamentándote de ti mismo, hasta que de pronto sonó el teléfono y como se trataba de alguien que te interesaba sentimentalmente o te dieron una buena noticia, al instante te sentiste con energía y feliz de estar vivo? Bien, este es el poder sorprendente de cómo se transforma el metabolismo cuando nuestra historia se reinventa. Simplemente, al crear una historia positiva, inspiramos a nuestro metabolismo a potenciarse. Reescribe tu cuento interior en lo que se refiere a comida, salud y a tu cuerpo, de una manera positiva y vital, y verás también cómo se reescribe tu metabolismo.
8. El poder metabólico de lo Sagrado.
La ciencia comprende que algo tan sencillo como una oración puede producir una respuesta relajante en el cuerpo, lo que lleva a una digestión y asimilación óptimas, así como a un incremento en nuestra capacidad de quemar calorías. Pero ¿has considerado que nuestra conexión con lo sagrado puede conducir también a un acceso -aún no muy comprendido- de potentes cambios en nuestro metabolismo? Cualidades como el amor, la sinceridad, el coraje, la compasión, la fe y el perdón, son grandes activadores del metabolismo. Cuando nuestra forma de vida atrae estas cualidades, ellas actúan como catalizadores de sanación en nuestro cuerpo, liberando energía y poder que llevan a nuestro metabolismo a un lugar nuevo. Rituales positivos, tanto con la comida como con el cuerpo, realizados con un sentido expandido de propósito, pueden inspirarnos y vigorizarnos, elevando nuestro estado psicológico a niveles superiores.
La Asoc. LUNATUR y Elena Martínez (Asesora Nutricional e Hipnotista clínica) quieren ser un FARO que ilumine el mejor camino hacia una SALUD DE CALIDAD E INTEGRATIVA. Con noticias de interés, experiencias, alimentos saludables.. Recomendando siempre un equilibrio entre alimentación y crecimiento personal. Estamos a tu disposición. asociacionlunatur@gmail.com !Bienvenid@s!
No hay comentarios:
Publicar un comentario